Ruta Arqueológica

Otro periodo vacacional y otra aventura que iniciar, ésta vez y de forma apresurada planee un recorrido por las zonaz arqueológicas de la cultura totonaca por el norte del estado. Quien sabe, quizás y aprenda algo que me pueda servir en el servicio social.

El recorrido comienza en Cempoala, un sitio arqueológico cercano a la ciudad de cardel, precisamente ubicado en la ciudad de Cempoala. Este sitio se encuentra en realidad entre la zona urbana, pero los templos mas importantes están en la zona arqueológica como tal. Es una ciudad amurallada, fue de gran importancia para la cultura totonaca, pero sobre todo para la historia de Mexico, se trata de uno de los primeros sitios de contacto con Hernan Cortéz, que si me lo preguntan creo que el tipo en realidad no hacia honor a su apellido, por lo menos no con lo que le hizo a las culturas prehispánicas.
Cempoala es una palabra de origen Náhuatl, proviene de Cempoalli (20) y atl (agua), no hay que ser genio, 20 aguas, pero otra traducción nos da un significado más místico: Abundancia de agua. 
En la época e que llegaron los españoles se trataba de una ciudad amurallada muy desarrollada, con alrededor de 30,000 habitantes, con una extensión aproximada de 40 hectáreas con 12 sistemas o recintos amurallados. Actualmente el mejor conservado es la zona arqueológica en donde se encuentra el centro ceremonial, construido con piedras de rio y con el ya muy conocido recubrimiento de estuco y pintura de origen mineral.
Recubrimiento de estuco Pintado

Ahora, la parte que más me molesta de Cempoala,  mas allá de la falta de un acotamiento propio para ubicar el sitio, es el hecho que el 15 de Mayo de 1519 llegaron los españoles y fueron cordialmente recibidos por los pobladores y su jefe, Chicomacatl, al que los españoles jocosamente apodaron "El Cacique Gordo" quien aparte de permitir que se oficiara misa en latín por un frayle, regala a Cortéz 8 doncellas, entre ellas su sobrina, pero por supuesto Cortéz no las aceptó hasta que fueron bautizadas. Debido a la abundacia y desarrollo de la ciudad y a las caracteristicas de su jefe, decidieron llamar a Cempoala Villaviciosa o Sevilla.
Triste pero esta es la historia, es un sitio arqueológico que posee no tan solo un templo dedicado al sol y a la luna, sino tambien otro a la muerte, tanto de guerreros como otro dedicado a las mujeres y niños muertos durante el parto.
Entre las curiosidades se encuentra una edificación circular de llamativa simetría que hacia las veces de circulo de gladiadores, el Cuauchicalco. Ahí se realizaba un sacrificio gladiatorio de un prisionero de las guerras floridas contra dos gladiadores... les suena?. Un evento que para que fuera mas entretenido lo condimentaban amarrando de un tobillo al prisionero y para su defensa le daban un palo adornado con plumas (peculiar sentido del humor que tenían). Mientras a los guerreros les daban una macana con puntas de flecha.
La premisa era simple: derrota a dos y eres libre(claro ademas le daban regalos por tal proeza). Es por eso que ponian tantos factores a favor de los gladiadores, el punto era entretener. Pero no era un agandalle total, los gladiadores entraban uno a la vez, si derrotaba al primero, entraba el relevo. Y como guión de pelicula, hay registros que indican que un guerrero Tlaxcalteca (que hasta donde tengo entendido eran como los Espartanos de las culturas prehispánicas) llamado Tlahuicole venció a 8 guerreros e hirió a otros 20.... momento, no que solo eran dos y ya?... no lo se, quizás el tipo ya no deseaba tanto su libertad como el placer de la venganza, al fin y al cabo guerrero.
Y claro, la figurilla de Xipe Totec (les suena a café tacuba?), el dios desollado.

Dejaré por hoy la entrada hasta aquí,  en la próxima les platico de Quiahuiztlan y las sorpresas que tiene.
Ahh y claro, acá las fotos:
https://plus.google.com/photos/101298376228776634869/albums/6047206452300488001

Comentarios

Entradas populares de este blog

Porque me parecen estúpidas las batallas por patentes

La Liberación - Leyendas de la Pasantía

NFC: al parecer No lo F*ck*ng Conocen